viernes

FOTOGRAFÍAS DE LA VISITA AL RINCÓN BELLO

LOS ECOSISTEMAS URBANOS

La ciudad puede entenderse como un ecosistema urbano, donde el hombre y sus sociedades, son subsistemas del mismo, y que contiene una comunidad de organismos vivientes, un medio físico que está expuesto a transformaciones por acción de la actividad interna. El ecosistema urbano funciona a base de intercambios de materia, información y energía.Ecosistema urbano

Una particularidad del ecosistema urbano son los recorridos horizontales de los recursos acuíferos, alimenticios, eléctricos y de combustibles, que pueden explotar otros ecosistemas lejanos, provocando desequilibrios territoriales.

El modelo de intercambio de materia y energía de una ciudad se opone al de un ecosistema natural, donde los ciclos son muy cortos y el transporte de energía y materia es vertical. En los ecosistemas naturales, el intercambio gaseoso se reduce a la fotosíntesis y la respiración, en las ciudades, se agregan los gases producto de la combustión.

El ecosistema urbano genera sus condiciones ambientales, lumínicas, geomorfológicos, etc., independientemente del entorno, pues supone una alteración importante en las condiciones ambientales del territorio.

El calor generado por la quema de combustibles y el uso de la electricidad, es importante en relación con el emitido por el sol, originando trastornos climáticos locales, que se conocen como “inversión térmica”.

Además, la conductividad calórica de los materiales de las ciudades es superior al que tendrían los territorios naturales. Las superficies asfaltadas modifican la escorrentía superficial frente a la evacuación de aguas pluviales, lo cual lleva a la creación de otras vías, también impiden la penetración de agua en el subsuelo, y aumentan el albedo (relación entre la radiación incidente y la reflejada)del suelo y la radiación difusa.

El alcantarillado reduce la evapotranspiración del suelo y las plantas. La sostenibilidad de las ciudades se apoya en la insostenibilidad global de los procesos urbanos.
Ecosistema urbano


Conformación del ecosistema urbano:

Un ecosistema urbano está conformado por ciertos factores, y la ciudad altera sustancialmente las condiciones naturales del entorno:

• Climáticos, temperatura, humedad, viento.
• Físicos, la nueva geomorfología territorial.
• Lumínicos, los distintos aspectos de la iluminación.
• Equilibrio ambiental, incluye los ruidos, vibraciones, etc.
• Paisajísticos, se refieren al medio circundante.
• Sociales y psicológicos, comprenden las relaciones interpersonales.

La Tierra es un sistema abierto en energía, pero cerrado en materiales. Pero un ecosistema urbano es abierto, necesita degradar materiales y energía para su mantenimiento, superando su propia extensión territorial.

La clave de la sostenibilidad estaría en que el hombre aprenda a aprovechar la energía solar y sus derivados renovables, para cerrar ciertos ciclos de materiales, de modo que los residuos de los mismos, se conviertan en recursos nuevamente.

sábado

FOTOGRAFIAS DE PIEDRAS PRECIOSAS

LAS PIEDRAS PRECIOSAS

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha sentido una atracción particular por las piedras. Las gemas se encuentran dispersas por el planeta desde que la tierra acomodaba su rotación alrededor del sol.

Las crónicas más antiguas nos hablan de su extraccióndesde el legendario Egipto hasta las minas del valle de Oxus en Afganistán.
Rodeados de estas y a trav és de los milenios el hombre también ha sentido su poder, en la mayoría de los casos, benéfico, y solo en algunos, maléfico; y ha transmitido por tradición este conocimiento hasta nuestros días.

La innumerable cantidad de piedras preciosas y semipreciosas y su infinita variedad de colores y formas fue dado por el proceso de cristalización.

Las tradiciones más antiguas y las investigaciones actuales coinciden en que el hombre es un receptor y transmisor de energía al igual que los cristales.
Por lo tanto podemos encontrar en sus diversas variedades las cualidades que vibran en sintonía con nuestros cuerpos. Para ello, nos sumergiremos en la tarea de descubrir cuales son las que se corresponden según las características de cada piedra.



IMAGENES, FOTOGRAFÍAS SOBRE PARQUES NATURALES, PLANTAS, ÁRBOLES...

MES DE NOVIEMBRE "COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA"

Comenzamos un nuevo mes, por que lo trabajaremos la competencia cultural y artística.
A lo largo del mes de noviembre, os ire proponiendo una serie de actividades que realizareis en vuestras casas.
La 1ª de ellas es que propongais a vuestros padres hablar y charlar sobre los museos, qué podeis encontrar en ellos, que museos existen en Elda, en España...
¡Ánimo, os resultará divertido!!

LOS JARDINES BOTANICOS

Los jardines botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.

En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies concretas:

  • Arboretum: dedicado a las colecciones de árboles
  • Palmetum: dedicado a las colecciones de palmeras
  • Alpinum: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies de la alta montaña.
  • Fruticetum: (del latín frutex, -icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de arbustos y arbolillos.
  • Cactarium: un jardín dedicado a las colecciones de Cactus y, más generalmente, a las plantas que crecen en los desiertos.
  • Orchidarium: un jardín dedicado a las colecciones de orquídeas , plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae.
  • Jardín conservador: dedicado a la preservación de la diversidad biológica y genética, a la conservación de las especies frutales ya existentes, o recientes.
  • Jardín etnobotánico: dedicado a las plantas que tienen una relación directa con la existencia del hombre
  • Jardín ecológico: dedicado al estudio de las especies vegetales y la relación existente entre ellas y el medio en el que se desarrollan.
  • Jardín botánico específico dedicado a una Flora local: dedicado al estudio de la vegetación propia de una región.
  • Carpoteca : Colección de frutos clasificados, usada como material para el estudio de la botánica.
  • Xiloteca: Colección de maderas clasificadas, usada como material para el estudio de la botánica.
  • Herbario: Colección de plantas secas clasificadas, usada como material para el estudio de la botánica.
  • Index Seminum

Los jardines botánicos disponen, casi siempre, de unas instalaciones adecuadas para la conservación de las especies exóticas que no se adaptan bien a un clima local. Entre otros pueden hallarse:

  • Los invernaderos cálidos, para las plantas tropicales, invernaderos que mantienen una atmósfera seca, disponen de equipamientos que corrigen los factores climáticos locales recreando otro clima para las plantas crasas.

Los invernaderos son unos lugares en los que las plantas mediterráneas, que no soportan bien las tierras muy frías, pasan el invierno en el interior de unas instalaciones relativamente resguardadas de las heladas, proporcionando a las plantas los factores que favorecen su desarrollo: aire, humedad, calor, luz, etc.

martes

FOTOGRAFIAS DE LAS RAMPAS REALIZADAS EN NUESTRO EXPERIMENTO
¡Resulto divertido!

ACTIVIDAD A REALIZAR CON VUESTROS PADRES

Finalizada esta unidad didáctica, y puesto que ya conoceis muchos aspectos relacionados con la energía os planteo que charleis con vustros padres durante alguna cena sobre este tema. Que ellos opinen también sobre el ahorro de energía, proponiendoos el ahorro energético en vuestra casa.
Seguro que res ulta enriquecedor

Articulo sobre la energia limpia

Además de que son inagotables, las fuentes renovables de energía presentan otras muchas e importantes ventajas frente a las fuentes de energía no renovables: son más seguras y menos contaminantes.
Sin embargo, presentan algunos inconvenientes. Por ejemplo en la actualidad no pueden ser utilizados de forma masiva ya que los sistemas para almacenar estos tipos de energía todavía no son eficaces y requieren de infraestructuras complejas.

miércoles

NOS VAMOS DE VACACIONES


Con la entrega de las notas finales termina el curso escolar. Los que habéis tenido buenas notas recibid mi felicitación, son fruto de vuestro esfuerzo. Los que las habéis tenido regulares, es bueno que reflexionéis sobre los motivos y hagáis proyectos de superación. Las notas "bajas" son muy escasas.
Se inicia el periodo de vacaciones, es tiempo para: descansar, ir a la piscina, viajar, leer, hacer proyectos que no hemos podido realizar durante el curso, ... en fin para "cargar pilas".
Seguro que cuando nos volvamos a ver, al principio del próximo curso, tendremos un montón de vivencias para contar.
¡¡¡FELICES VACACIONES!!!

CALENDARIO DE COMPETENCIAS BÁSICAS JUNIO


Ahí tenemos la página del calendario del mes de junio que corresponde a la competencia "Cultural y Artística". Cada día marca una tarea a realizar dentro de esta competencia.
Pinchando en la fotografía superior se amplía lo suficiente para que puedas leer la tarea señalada cada día. Procura realizarla todos los días.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Ahí teneis más tareas para reforzar vuestros conocimientos.

MEDALLAS MINI-OLIMPIADAS


Medallas entregadas en las mini-olimpiadas celebradas. Tenemos unos cuantos ganadores!!!

CERTIFICADOS CONCURSO DE DIBUJO ECOLÓGICO