sábado

FOTOGRAFIAS DE PIEDRAS PRECIOSAS

LAS PIEDRAS PRECIOSAS

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha sentido una atracción particular por las piedras. Las gemas se encuentran dispersas por el planeta desde que la tierra acomodaba su rotación alrededor del sol.

Las crónicas más antiguas nos hablan de su extraccióndesde el legendario Egipto hasta las minas del valle de Oxus en Afganistán.
Rodeados de estas y a trav és de los milenios el hombre también ha sentido su poder, en la mayoría de los casos, benéfico, y solo en algunos, maléfico; y ha transmitido por tradición este conocimiento hasta nuestros días.

La innumerable cantidad de piedras preciosas y semipreciosas y su infinita variedad de colores y formas fue dado por el proceso de cristalización.

Las tradiciones más antiguas y las investigaciones actuales coinciden en que el hombre es un receptor y transmisor de energía al igual que los cristales.
Por lo tanto podemos encontrar en sus diversas variedades las cualidades que vibran en sintonía con nuestros cuerpos. Para ello, nos sumergiremos en la tarea de descubrir cuales son las que se corresponden según las características de cada piedra.



IMAGENES, FOTOGRAFÍAS SOBRE PARQUES NATURALES, PLANTAS, ÁRBOLES...

MES DE NOVIEMBRE "COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA"

Comenzamos un nuevo mes, por que lo trabajaremos la competencia cultural y artística.
A lo largo del mes de noviembre, os ire proponiendo una serie de actividades que realizareis en vuestras casas.
La 1ª de ellas es que propongais a vuestros padres hablar y charlar sobre los museos, qué podeis encontrar en ellos, que museos existen en Elda, en España...
¡Ánimo, os resultará divertido!!

LOS JARDINES BOTANICOS

Los jardines botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.

En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies concretas:

  • Arboretum: dedicado a las colecciones de árboles
  • Palmetum: dedicado a las colecciones de palmeras
  • Alpinum: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies de la alta montaña.
  • Fruticetum: (del latín frutex, -icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de arbustos y arbolillos.
  • Cactarium: un jardín dedicado a las colecciones de Cactus y, más generalmente, a las plantas que crecen en los desiertos.
  • Orchidarium: un jardín dedicado a las colecciones de orquídeas , plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae.
  • Jardín conservador: dedicado a la preservación de la diversidad biológica y genética, a la conservación de las especies frutales ya existentes, o recientes.
  • Jardín etnobotánico: dedicado a las plantas que tienen una relación directa con la existencia del hombre
  • Jardín ecológico: dedicado al estudio de las especies vegetales y la relación existente entre ellas y el medio en el que se desarrollan.
  • Jardín botánico específico dedicado a una Flora local: dedicado al estudio de la vegetación propia de una región.
  • Carpoteca : Colección de frutos clasificados, usada como material para el estudio de la botánica.
  • Xiloteca: Colección de maderas clasificadas, usada como material para el estudio de la botánica.
  • Herbario: Colección de plantas secas clasificadas, usada como material para el estudio de la botánica.
  • Index Seminum

Los jardines botánicos disponen, casi siempre, de unas instalaciones adecuadas para la conservación de las especies exóticas que no se adaptan bien a un clima local. Entre otros pueden hallarse:

  • Los invernaderos cálidos, para las plantas tropicales, invernaderos que mantienen una atmósfera seca, disponen de equipamientos que corrigen los factores climáticos locales recreando otro clima para las plantas crasas.

Los invernaderos son unos lugares en los que las plantas mediterráneas, que no soportan bien las tierras muy frías, pasan el invierno en el interior de unas instalaciones relativamente resguardadas de las heladas, proporcionando a las plantas los factores que favorecen su desarrollo: aire, humedad, calor, luz, etc.